Uno de los temas más importantes hoy en día es la imagen. Para tu Web, App, Blog… necesitas disponer de buenas fotografías que hagan más atractivo tu producto. Lo ideal es tener fotos propias y únicas, pero muchas veces no es posible y un banco de imágenes gratis nos salva la vida.
Una máxima en tu trabajo tiene que ser nunca uses imágenes sin permiso. No vale hacer una búsqueda en Google y apropiarte de las fotos que más te gusten, siempre tienes que estar atento a los derechos de autor (puedes usar la herramienta de Google de «derechos de uso» para ver sí puedes usar esa imagen). Además, de esta manera las imágenes igual no tienen la calidad suficiente para ser la portada de tu Web o la pantalla de carga de tu nueva Web App.
Por eso, lo más útil es recurrir a los bancos de imágenes gratis que nos proporcionan imágenes de calidad y con permiso para utilizarlos sin atribución en nuestros proyectos tanto personales como profesionales.
Estos son mis 5 favoritos:
Esta Web no cuenta con miles de imágenes, pero las que tiene son muy originales, de alta calidad y libres de derechos de autor por lo que puedes usarlas sin atribución en cualquier trabajo personal o comercial. La única restricción que nos pone es no usarlas en lugares con fines pornográficos, criminales, difamatorios, odiosos, degradantes, ilícitos, inmorales o para promocionar o vender drogas ilegales, uso de drogas, pornografía, armas o prostitución.
Gratisography sólo está en inglés, y cuenta con un buscador y una clasificación por categorías. Es ideal para cuando busques imágenes divertidas.
En este caso es un banco de imágenes gratis que cuenta con más de 500.000 archivos. Las fotos de Unplash son cedidas por fotógrafos profesionales por lo que son de gran calidad y se pueden usar libremente sin atribución, aunque agradecen que lo hagas. La Web solo está en ingles.
Tiene un buscador y un apartado de «colecciones» donde puedes buscar por las categorías más populares. Lo más interesante es que se actualiza a diario por lo que siempre encontrarás fotos nuevas.
Picjumbo fue creada en 2013 por el diseñador y fotógrafo Viktor Hanacek cuando otros bancos de imágenes rechazaron su trabajo por «falta de calidad». Entonces decidió crear su propio portal y en dos años consiguió más de dos millones y medio de descargas.
Como las anteriores, solo está en inglés y no hace falta registrase para la descarga. Dispone de un buscador y las fotos son gratuitas, aunque admiten donaciones. Dispone de un apartado premium con stock exclusivo.
Este banco de imágenes es el único que está en castellano, aunque si realizas la búsqueda en inglés encontrarás muchos más resultados. Tiene un buscador y está clasificado en categorías.
Pixabay es una comunidad de creadores que comparte más de 45.000 imágenes libres de derechos de autor. Todos los contenidos se publican bajo Creative Commons CC0, lo que permite utilizar sin permiso del autor y sin atribución
Según el tamaño de la imagen hay que registrarse o no, al igual que pasa con los vectores e ilustraciones, que dependiendo del formato te pide registrarse. Pero, eso sí, siempre es gratuito.
Esta Web en inglés recopila miles de fotos propias de sus usuarios y de otros portales siempre asegurando que son de alta calidad y de libre utilización para trabajo o personal y sin atribución.
En Pexels todos los días publican nuevas fotos que sus usuarios han subido, después de la revisión pertinente. Cualquier usuario puede subir sus fotos porque, como ellos mismos dicen, ayudan «a millones de diseñadores, escritores, artistas, programadores y otros creadores a acceder a hermosas fotos que pueden usar libremente, lo que les permite crear increíbles productos, diseños, historias, sitios web, aplicaciones, arte y otros trabajos. Lo llamamos: Empoderando a los creadores«.
BONUS TRACK
Voy a poner una última Web como extra ya que en ella solo se pueden encontrar fotos de alimentos, pero todas de mucha calidad, muy artísticas y libres de derechos de autor.
Según explican en Foodiesfeed los fotógrafos de alimentos de todo el mundo comparten sus fotos bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0) para ayudar a lograr su objetivo final: hacer que lo relacionado con la comida sea más hermoso y eliminar todas las feas fotos que la gente todavía utiliza.
Invitan a cualquier aficionado o fotógrafo profesional, bloguero culinario, o entusiasta compartan sus fotos, se unan a la comunidad y les ayuden con su misión.