En 2017 el 68% de la población mundial ya cuenta con teléfono móvil (en España es el 97%, ahí es nada) y una media de casi el 90% de los minutos móviles de los usuarios se dedica a las aplicaciones.
Solo el 10% del tiempo que pasamos en el teléfono se dedica al navegador.
Estos son algunas de las conclusiones que se recogen del uso del móvil y de las Apps en España y en el Mundo, según datos del último informe Mobile 2018 publicado por Ditrendia.
No hay duda de que vivimos en la era del móvil (nos guste o no), ya que todo lo hacemos a través de él: chatear, comprar, ver el tiempo, consultar noticias… Algunos incluso lo usan para llamar 😀
De acuerdo a este informe, las actividades que más realizamos desde el móvil son la mensajería instantánea y las redes sociales (74%), comprar (60%) y consultar noticias e información (59%).
Por categorías, las aplicaciones de compras han tenido un un crecimiento interanual del 54%, siendo las que más han crecido en el mundo.
Es por ello por lo que dedicamos este post a analizar este tipo de Apps.
Ya sea para reservar un viaje, comprar un producto, pedir mesa en un restaurante o para alojarse en un hotel, por ejemplo, no cabe duda de que cada vez más utilizamos las nuevas tecnologías para estas gestiones.
Y, en este panorama, las Apps cada vez cobran mayor importancia y se empiezan a convertir en la opción más elegida.
Porque es una manera sencilla, rápida y, sobre todo, cómoda de comprar un producto/servicio.
¿Quién no ha llegado a casa del trabajo, se ha tumbado en el sofá y justo en el momento de más relax es cuando has recordado que tienes que reservar una cita con el fisio, comprar ese producto del cual has leído buenas críticas o pedir mesa en un restaurante para el fin de semana?
En el momento de mayor relajación es cuando se van las preocupaciones de la mente y empiezas a recordar que había una cosa que necesitabas hacer o surgen nuevas necesidades.
Es decir, aparecen oportunidades de venta. Y es aquí cuando entra en juego las Apps de reserva/compra.
En general es fácil comprar/reservar: solo necesitas unos minutos para cumplimentar los datos que te pida el sistema, pudiendo acceder pinchando directamente en el icono de la App instalada en tu móvil.
Por ejemplo para el caso de un restaurante, lo único que tienes que elegir es a cual quieres ir, establecer fecha, nº de personas, completar tus datos y pinchar en reservar.
Y ya está: tu reserva queda hecha y solo te toca ir al restaurante y disfrutar.
Cada vez más empresas adquieren una App para integrar un sistema de reserva/compra de sus productos y servicios, y te animamos a que te seas uno de ellos.
Aquí van 4 razones por las que una App de reserva/compra es vital para tu empresa:
Pero no te vamos a engañar, no se trata únicamente de tener una App y ya está. De la misma forma que no basta con tener una web.
Hay que mimarlo, generar contenido de valor, darle razones de peso al usuario para que la conserve en su teléfono.
Por eso, hay que trabajar para que el grado de experiencia del usuario con la aplicación sea lo más grata posible. Es decir, tu aplicación tiene que ser:
Las empresas saben que cuanto más fácil resulta el uso de una aplicación, mayor agilización general de la experiencia del cliente y menos fricción a la hora de comprar.
Pero tener una App de reserva no es exclusivo para las grandes empresas, nada más lejos.
Las PYMES y profesionales con ganas de emprender, también pueden disponer de su propia aplicación con la mejor relación calidad/precio.
De hecho, GDC Business dirige a ellos todos sus productos porque quiere contribuir a la prosperidad de profesionales, pequeñas y medianas empresas que trabajan duramente, día tras día, para sostener la economía de nuestro país.
Aquí van varios ejemplos de empresas que han confiado en GDC Business y que ya tienen su propia App, algunas con sistema de reserva/compra.
Por último, decirte que por muchos años que lleves en tu negocio haciendo las cosas de forma tradicional, nunca es tarde para subirse al carro del cambio.
No tengas miedo de apostar por las nuevas tecnologías ni las rechaces, aprovecha la oportunidad que supone que sea accesible para todo el mundo, puesto es el medio perfecto para alcanzar la gloria.
Este es el futuro que nos aguarda y las empresas que actualmente prosperan es porque ya viven en él.