Si eres de esas personas con iniciativa y con ganas de comerse el mundo, qué mejor que conocer las claves de cómo empezar un negocio. Nosotros no somos ni abogados ni asesores, así que la parte legal se la dejamos a otros. Nosotros te podemos hablar desde la experiencia de ir creando negocios exitosos en un mundo que nos encanta: la tecnología e Internet.
Ya sabemos qué es lo que se necesita para expandir tu negocio por Internet y llegar a más clientes potenciales pero, sean cual sean tus ideas de negocio, antes que nada, coge un papel y un lápiz y piensa en estos 6 elementos claves a la hora de saber cómo empezar un negocio:
No intentes “inventar la pólvora”, a veces, las ideas más sencillas son las más productivas. Nosotros creímos en la idea de hacer Apps de calidad y económicas para la Pyme y los autónomos y ha sido todo un éxito que compartimos con otros emprendedores que han visto como ganar dinero en Internet haciendo de las Apps su negocio.
Haz un plan de negocio, calcula qué te van a costar los proveedores, el local –si lo necesitas-, la web, impuestos, alta de autónomos… y, además, lo que cuesta tus horas de trabajo (o las de tus trabajadores si los tuvieses).
¿Eres un hacha en la cocina? ¿Lo tuyo es la creatividad? ¿O vendes arena en el desierto? No intentes emprender con negocios que no vayan contigo. Y, si aún así, es tu sueño pero no conoces el sector: fórmate. Investiga, estudia, haz cursos, ve a charlas, lee… La competencia es grande, así que cuando más preparado estés, mucho mejor.
Tienes que averiguar si hay clientes potenciales para tu negocio. Haz un estudio de mercado. Mira lo que hace la competencia y cómo les va, busca información por Internet, muestra tu trabajo y haz encuestas a tus conocidos, en redes sociales… y mira la aceptación y si tiene un precio adecuado.
Además de tener una página web es importante que tengas redes sociales donde interactúes con tus clientes potenciales: muéstrales novedades, contesta a sus dudas, comparte cosas interesantes, escucha sus opiniones, etc. ¿Y qué red social utilizo? Pues depende de tu negocio. Lo mejor es concentrase en un par y atenderlas bien que tener todas y no dar abasto. Eso sí, piensa que es un negocio, no puedes poner cualquier foto o texto, intenta cuidar la estética (ya habíamos hablado de lo importante que es formarse, ¿no? Pues empápate de cómo usar las redes para tu negocio. No te arrepentirás).
Es el último punto pero, a la vez, el más importante. Cree en tu producto, cree en tu potencial, cree en lo que haces. No te puedes venir abajo por los primeros errores o por el trabajo duro con resultados menores a los esperados. Aprende de ellos y evoluciona. Si tú crees en ti, todos lo harán.