La realidad que estamos viviendo sigue "distinta" a la que conocíamos hasta hace apenas medio año. Nuestra vida, trabajo, relaciones personales... siguen girando alrededor del Covid-19. Nosotros mismos hemos cambiado nuestra forma de trabajar y, sin quererlo pero obligados por la situación, nuestros últimos post van relacionados con la pandemia.
Si vas a un comercio, un supermercado, restaurante... habrás notado que usas más la tarjeta de crédito que el dinero. De hecho, "según un reciente estudio de Nielsen, el dinero plástico ha empezado a ganar la batalla al método más tradicional. Y para muestra, un botón. Por primera vez en la historia, la tarjeta adelanta al efectivo como medio de pago preferido por los españoles para abonar su cesta de la compra. Si antes de la crisis sanitaria se pagaba al contado en el 61,2 % de las ocasiones, ahora este porcentaje se ha visto reducido al 45,5 %. Al otro lado de la balanza se sitúa la tendencia que ha experimentado la tarjeta, el plástico ha pasado del 38,5 % a copar ya un 54,1 % de las transacciones", según recoge La Voz de Galicia.
¿Y por qué este cambio?, según se recoge en la noticia antes mencionada, "Llevamos muchos meses escuchando que era mucho más seguro pagar con tarjeta de crédito y evitar el contacto con el dinero en efectivo".
Pero, ¿por qué hablo de las tarjetas de crédito? Sólo quería poner un ejemplo más de cómo está cambiando nuestro mundo, cómo poco a poco lo que hemos hecho toda la vida va amoldándose. Hace ya unos años creamos en GdC Business La Tarjeta Virtual, una nueva forma de tener las tarjetas de visita de tu empresa.
Ahora, más que nunca, creo que es el momento de recordar qué es este producto y para que sirve.
Si ahora no deseas ir compartiendo las clásicas tarjetas en papel para evitar tocar objetos de otra persona, tu producto es La Tarjeta Virtual. Con el diseño que más se adapte a tus necesidades, incluye todos tus datos en una tarjeta online que permite compartir tu tarjeta por diversos canales online: email, código QR, WhatsApp, Telegram, Facebook, Twitter, etc.
Además, con solo pinchar un botón, tus contactos podrán guardar la información de tu tarjeta en su agenda del teléfono.
Aparte de la información básica de una tarjeta en papel, podrás poner:
✅ Fotografía de perfil
✅ Datos personales o de empresa
✅ Datos personales o de empresa
✅ Descripción de tus servicios
✅ Datos de contacto
✅ Galería de fotos
✅ Mapa de ubicación
✅ Formulario de contacto
✅ Redes sociales
Ya os contamos las ventajas de las tarjetas online antes de la pandemia, pero ahora encima se junta su carácter higiénico ante la situación del planeta.
¿Ahora coges la publicidad en papel que te ofrece un desconocido en la calle? Creo que no. Es otro elemento que sí evitamos tocar pues mejor que mejor. Para eso es ideal nuestros flyers virtuales.
Es un producto complementario a las tarjetas virtuales. Podrás enviar flyers únicos y creativos a tus clientes, promocionando tus mejores ofertas y promociones. Puedes modificarlo y reutilizarlo tantas veces como sea necesario y la puedes compartir por los mismos canales que una tarjeta virtual (email, sms, whatsApp…)
En un flyer, podrás poner:
✅ Imagen personalizada
✅ Descripción de la oferta
✅ Fecha de caducidad de la oferta
✅ Condiciones
✅ Formulario de reserva/cita previa
✅ Mapa de ubicación
✅ Redes sociales