Voy a empezar la entrada compartiendo con vosotros un dato muy interesante: Según los resultados de una encuesta realizada por Adweek, las notificaciones Push Web tienen un 50% más de tasa de apertura que un email.
Y aun así es sorprendente la cantidad de empresas que siguen utilizando solo el correo electrónico en su estrategia de marketing.
Ojo, que no estoy diciendo que haya que dejar de usarlo: el correo electrónico sigue siendo el canal más popular y efectivo y el que todo el mundo utiliza.
Solo digo que es importante que amplíes el abanico y conozcas otros canales de comunicación, con sus pros y contras. Porque, llegado el momento, cambiar el canal puede suponer la diferencia entre un contacto y una venta.
Todo depende de la estrategia que estés siguiendo.
Por eso en este post vamos a ver qué canal utilizar, según cada caso.
Por ejemplo, el correo electrónico es el canal perfecto cuando lo que quieres es fidelizar a tu audiencia a medio-largo plazo.
Algo que hacen muchas empresas y que me parece un acierto es crear un lead magnet o recurso gratuito como forma de atracción.
Ofrecen este recurso a cambio de que el usuario les deje su email. Así, aparte de enviarles el recurso prometido, pueden interactuar con él a través de una serie de emails que les envían de forma periódica.
La mayoría de empresas optan por automatizar este sistema. De esta forma, los correos se pueden entregar a cualquier hora del día.
El objetivo es entregar al usuario contenido de valor (a través de un documento adjunto, un ebook o incluso un webinar o masterclass), para que poco a poco te conozca, vaya adquiriendo confianza con la marca y, tarde o temprano, sea inducido a la compra del producto o servicio.
Este proceso es lo que se conoce como funnel o embudo de ventas.
Russell Brunson lo explica muy bien en su libro DotCom Secrets, el cual te recomiendo encarecidamente.
En él nos habla de la escalera de valor, una estrategia que debería figurar en tu plan de marketing y que sirve para optimizar la estructura de un negocio.
Básicamente consiste en partir de un recurso gratuito para que el usuario te conozca y vaya estableciendo confianza contigo.
Después, le vas ofreciendo soluciones más sofisticadas y de mayor valor para que el usuario vaya subiendo escalones, a medida que aumenta el precio o coste de los productos o servicios.
Con ello, cubres prácticamente las necesidades del usuario en cada punto donde se encuentre.
Ahora bien, imaginemos que lo que quieres es informar de un mega descuento que va a estar por tiempo limitado o quieres recordar que hoy termina una promoción.
Aquí el correo electrónico no te sirve de mucho porque no puedes darte el lujo de esperar a que el usuario acceda a su proveedor de correos, vea el tuyo entre otros tantos, lo abra, etc.
Necesitas una solución más rápida y es entonces cuando las notificaciones Push Web juegan a tu favor.
Las notificaciones Push Web son el canal perfecto cuando lo que quieres es alertar a tu audiencia a corto plazo.
Por si no lo conoces, te comparto un post donde te contamos lo que son las notificaciones Push y por qué ayudan a tu negocio.
Se trata de un canal de comunicación reciente que ha demostrado ser extremadamente eficiente para generar engagement con el usuario. Es por ello que es el favorito de las tiendas online.
De hecho, la mayoría de los dueños de tiendas online que implementaron un sistema de notificaciones Push en su estrategia de marketing, han notado mejoría en las tasas de conversión.
Esto sucede porque pueden enviar una notificación informando sobre un producto específico y dirigir a los clientes directamente a la página del producto, cuando pinchan sobre el mensaje.
Aparte, una notificación Push es mucho menos molesta que los SMS, por ejemplo.
Es verdad que ambos tienen una tasa de apertura muy alta, pero un Push se recibe discretamente en la barra de estado y no interrumpe la actividad del usuario.
Además es más fácil de quitar.
¿Y sabes lo mejor?
Que si te interesa enviar notificaciones Push Web, ya no necesitas tener una App nativa para hacerlo.
Este método lo puedes utilizar convirtiendo tu web en formato App mediante una Progressive Web App.
Aquí puedes encontrar más información sobre lo que es una Web App o Progressive Web App.
Si estás interesado en tener una Progressive Web App para tu negocio, ahora puedes conseguirlo de forma rápida por solo 59,90€/año. Infórmate aquí o escríbenos para más información.